Publicado el Deja un comentario

Relación entre el bruxismo y el descanso.

El bruxismo es un trastorno en el que una persona aprieta o rechina los dientes de manera involuntaria, generalmente mientras duerme, aunque también puede ocurrir durante el día. Esta condición puede afectar tanto a adultos como a niños y si no es tratado, puede causar diversos problemas de salud. 

Existen dos tipos de bruxismo : 

  • Bruxismo del sueño: Ocurre mientras la persona está dormida, muchas veces sin ser consciente de ello. 
  • Bruxismo en vigilia: Ocurre durante el día, a causa del estrés.

Son varias las causas que pueden generar bruxismo:

🟡Estrés y ansiedad: Son las causas más comunes. Las personas que experimentan altos niveles de estrés tienden a apretar o rechinar los dientes inconscientemente.

🟡Problemas de oclusión (forma de morder): Una mala alineación dental o la falta de algunas piezas dentales también pueden contribuir al bruxismo por alteraciones de neurotransmisores en el sistema nervioso central. 

🟡Problemas respiratorios: La obstrucción de vía aérea. Trae problemas en la respiración relacionados directamente con el bruxismo nocturno. 

🟡Hábitos: El consumo de cafeína, alcohol ,tabaco , azúcares y harinas refinadas pueden generar bruxismo. 

🟡Pantallas: el tiempo de exposición prolongado a las mismas. 

¿Cómo identificarlo?

🟡Dolor o sensibilidad en los músculos de la mandíbula.
🟡Desgaste anormal de los dientes.
🟡Dolor de cabeza, especialmente por la mañana.
🟡Sangrado de encías al despertarme.
🟡Dolor en el cuello o en los oídos.
🟡Problemas en la articulación temporomandibular (ATM), como chasquidos o dificultad para abrir la boca.

¿Cuáles son las consecuencias de no tratar el bruxismo?

🟡Desgaste dental: Puede erosionar el esmalte, aumentando el riesgo de caries y fracturas dentales.

🟡Problemas en la mandíbula: El dolor crónico en la mandíbula y los trastornos temporomandibulares son comunes , generando disminución en la apertura bucal y dolor de oído asociado 

🟡Alteraciones en el sueño: Las personas con bruxismo nocturno pueden tener un descanso de mala calidad, lo que puede afectar su energía y bienestar general.

🟡Desarrollo: Estudios científicos certifican que el bruxismo nocturno en niños genera micro despertares que alteran el desarrollo. 

Si crees que tenés algunos de los síntomas antes mencionados es importante hacer un diagnóstico temprano. Generalmente se realiza en una consulta, donde el dentista puede notar los signos de desgaste dental o los síntomas musculares asociados.

 En algunos casos, se pueden realizar estudios del sueño si se sospecha una relación con trastornos del sueño. Esto mediante consultas con neurólogos y especialistas en sueño. 

El tratamiento del bruxismo tiene varias vías para ser abordado:

🟡Férulas o placas de miorrelajacion: Son dispositivos que se colocan sobre los dientes durante la noche para protegerlos del desgaste y generar una relajación de la musculatura masticatoria. 

🟡Terapias de relajación: El control del estrés mediante técnicas como la meditación o el yoga puede ser útil para reducir los episodios de bruxismo.

🟡Reajuste dental: En casos de maloclusión, el dentista puede recomendar ajustes en los dientes para mejorar la alineación mediante uso de ortodoncia y/o ortopedia . 

🟡Medicación: En algunos casos, se pueden prescribir medicamentos relajantes musculares o ansiolíticos.


Consideramos la prevención temprana de dicha patología algo clave para evitar todos las consecuencias del bruxismo. 

Algunos tips para prevenir:
🟡Mantener hábitos de relajación antes de dormir.
🟡Evitar el consumo excesivo de alcohol, cafeína y tabaco , azúcares y harinas refinadas 
🟡Preparar el cuarto antes de dormir , bajar las luces , reducir el uso de pantallas antes de irse a la cama. 
🟡Practicar técnicas de relajación y fundamental contar con un buen colchón para descansar que mantenga nuestra columna recta. 

Melina Bravo, Odontóloga especialista en ortodoncia y ortopedia funcional. 
MN / 28450

Publicado el Deja un comentario

Calm resuelve: nos aliamos a IES para mejorar tu descanso.

Dormir bien es clave. Es un acto tan fundamental y sin embargo, a veces pasamos por alto su importancia. Pero realmente es clave que podamos hacerlo: tener pilas al otro día, encarar la rutina de otro modo y permitirse un momento placentero e íntimo. 

Lamentablemente conciliar el sueño con el ritmo de vida moderno tiene muchas complicaciones y esto puede afectar no solo a tu estado de ánimo, sino también a tu salud física, mental y emocional.

Por eso nos pusimos manos a la obra: además de trabajar en productos para tu descanso, desde la sensibilidad y el conocimiento, queremos darte un super plus:

Calm se une con IES para mejorar tu bienestar.

El Instituto de Enfermedades del Sueño (IES), una institución médica especializada en mejorar la calidad de descanso. Es un espacio privado para que despejes tus dudas con especialistas como la neuróloga Sofía Luján, el otorrinolaringólogo Sebastián López, entre otros especialistas. Esta colaboración te permite acceder a una consulta gratuita con un especialista en sueño. Después de haber completado las 30 noches de prueba con tu colchón Calm, tenés una consulta totalmente gratuita.

El proceso es simple: después del período de prueba de tu colchón, recibís un mail invitándote a que agendes una consulta en el IES. Ahí, un equipo de médicos especialistas –que incluye neurólogos y otorrinolaringólogos– estará disponible para ayudarte a mejorar la calidad de tu sueño. La consulta busca abordar problemas como el insomnio, la apnea del sueño y otros trastornos del descanso, con el objetivo de ofrecerte un enfoque personalizado.

Publicado el

Hacé tu cuarto de Pinterest con estos productos.

El concepto de un cuarto Pinterest nace de la necesidad de un ambiente ordenado, estético y con identidad. Queremos ese que vimos en la foto, pero tampoco una copia, sino ese toque de inspiración que nos permite hacer de un estilo algo propio.

En Calm buscamos que puedan tener el cuarto que se imaginan, sin estar cargado de elementos, sino, con lo justo para crear un espacio armónico.

Empezando por el hecho de que los colores son importantes. La gama de color que elegís para decorar va a influir en como te sentís cuando estás habitándolo. Seleccionar objetos que tengan colores suaves, para poder agregar intensidad en otras cosas, como muebles de diseño o toques de color en mantas u almohadas. De esa manera, podés tener lo mejor de los dos mundos, la simpleza y lo especial.

Conocé nuestro Marco Suavidad

El Marco Suavidad es un accesorio para tu sommier que cuenta solo con la estructura exterior de la Cama Suavidad, es decir que se trata de la funda de tela Bouclé y los listones de espuma con tecnología EQUO® que, en conjunto, conforman un perímetro esponjoso y de soporte. Es perfecto para complementar la decoración de tu cuarto. Se mimetiza con el espacio y genera formas suaves dentro de la habitación. 

En el caso de ya tener un Sommier, podés quitarle las patas para que quede al nivel del piso y colocarle nuestro Marco Suavidad. Queda igual de hermoso.

La cama siempre va a ser el centro del cuarto, va a llamar mucho la atención, por eso es clave que la ropa de cama, la base y su estructura, estén equilibradas con el resto del ambiente. 

Por otro lado, siempre vas a necesitar un lugar donde guardar tus esenciales de todos los días. Algo que tenga formas simples, que esté diseñado con materiales de calidad y armónicos. Para que este sea Pinterest tiene que poder integrar perfectamente con el movimiento y formas que ya elegiste.

Conocé nuestra Mesa de Luz Hábito

Olvidate de levantarte en el medio de la noche a buscar un vaso de agua o tu anotador de sueños. Su estructura de madera tiene un cajón para que lleves siempre con vos, los esenciales de todos los días. Podés tener la opción con patas o la opción flotante, en el caso de querer ocupar menos espacio.

Su multilaminado de guatambú con hidrolaca, como terminación, protege la superficie y mantiene el tono original de la madera.

La Mesa de Luz Hábito se alinea a la perfección con cualquier estilo que implementes, ya que es un diseño clásico, de madera clara y puntas redondeadas. Queda bien con cualquier color que te guste, como también con otros tipos de mobiliario.

Tener un cuarto propio, es algo muy importante en la vida de una persona, y que este refleje su identidad, es aún más vital. Acompañar la intención de los objetos, muebles o colores, tiene que nacer de tus necesidades y gustos personales. Sí, podemos inspirarnos en Pinterest o Instagram, pero lo mejor, es agarrar esa referencia, y hacerla nuestra, con nuestras cosas e ideas.

Acá te dejamos dos opciones que van a transformar tu espacio por completo, con cambios equilibrados y que si los complementas con tus esenciales, van a quedar espectaculares.

Publicado el

El Síndrome de Burnout ¿Qué es y cómo manejarlo?

El burnout (agotamiento laboral) es un tipo de estrés vinculado con el trabajo. Incluye un desgaste físico o emocional, que puede tener consecuencias psicológicas y fisiológicas en una persona. Se puede dar por una sobrecarga laboral o presión en el trabajo, debido a resultados exigentes. También puede darse si la persona se encuentra expuesta a un contexto en el que recibe poco reconocimiento, mucha demanda y poco control de sus tareas.

3 principales signos de un burnout

  • Sensación de cansancio o agotamiento extremo.
  • Desapego mental hacia el trabajo.
  • Negatividad constante.
  • Disminución en la eficacia profesional.

¿Cómo saber si estás atravesando un burnout?

Entre los síntomas del burnout se encuentran la presión constante en la cabeza, somnolencia excesiva o insomnio, dificultad para concentrarse, mareos, visión borrosa e incluso cambios en la voz. Otros síntomas físicos pueden ser: taquicardia, falta de aire, temblores, sudoración, dolores en el abdomen o pecho, desmayos, sensaciones de hormigueo en el cuerpo, y cambios bruscos de temperatura.


El estrés, siendo un factor central, también produce efectos psicológicos. La sobrecarga genera que las personas comiencen a sentirse irritadas y desarrollen una aversión hacia su trabajo, hasta tener fobia o miedo extremo hacia este. Además, pueden aparecer síntomas depresivos como desánimo, falta de motivación y un cansancio extremo.

Causas del Burnout

Sus causas están directamente relacionadas con el entorno laboral. Sin embargo, no hay una única razón para que alguien desarrolle este síndrome. Puede surgir tanto de la forma en que la persona realiza sus tareas como de las condiciones laborales a las que está expuesta. A veces, supera los límites de su organismo en su propia búsqueda por ser altamente útil.

Es común en personas que se proponen metas inalcanzables en su vida diaria. Y cuando no alcanza dichos objetivos puede generar una invasión de frustración y estrés generalizado. 

Los ambientes laborales tóxicos incrementan la urgencia y la desesperación, en donde surgen situaciones de tensión extrema y mucha exigencia. Esto puede impedir que las personas puedan distraerse con otras actividades fuera del trabajo, ya que suelen distanciarse de sus amistades y familiares, a causa de esta constante vorágine.

¿Quiénes son más propensos al Burnout?

El burnout es más común en ciertas profesiones, especialmente aquellas que implican contacto frecuente con otras personas, como médicos, enfermeros, cuidadores y docentes. Por ejemplo, durante la pandemia de Covid-19, los casos de burnout en profesionales de la salud fueron muchos. Otro factor a considerar es la edad y el género, ya que también pueden influir en la susceptibilidad al síndrome.

 

El burnout es una realidad cada vez más presente en el entorno laboral, afectando tanto la salud mental como física de quienes lo padecen. Reconocer sus síntomas y causas es fundamental para tomar medidas preventivas y gestionarlo adecuadamente. Es posible recuperar el bienestar y evitar que el estrés laboral se convierta en un problema crónico. Al final, invertir en nuestra salud mental no solo mejora nuestra calidad de vida, sino que también nos permite rendir mejor en todas las áreas, incluyendo el trabajo. Recordemos que tomarnos nuestros descansos, recreos y tiempos de ocio es muy importante para mantener una vida saludable.

Consejos para suavizar la rutina laboral

Tener un buen descanso puede hacernos sentir con más enfoque, liviandad y energía. Esto permite poder afrontar las tareas del día, en el trabajo, con más paciencia y buen humor. Por eso dormir bien es muy importante para evitar situaciones de estrés desmedido. Nos ayuda a poder relacionarnos mejor con las personas que nos rodean. Si tus noches de sueño se ven afectadas, puede devenir en ansiedad y estrés, y esto inevitablemente lo llevas a donde vayas, incluso al trabajo. 

Tener una cama que te contenga y pueda otorgarte el descanso ideal, es indispensable. Con productos de buena calidad y una estructura adecuada para tus necesidades. Ya sea más suavidad, más firmeza, resortes o espuma. En Calm tenemos opciones para que puedas elegir la que más te guste, desde ropa de cama, bases, colchones y almohadas. No te olvides, que todo contribuye a que duermas mejor y tengas una rutina más ordenada.

Publicado el

Decorama Designer

Un cuarto propio inició como una excusa para conocer hogares y entrevistar personas que nos inspiran. El nombre del proyecto surgió de la obra de Virginia Woolf la cual es un llamado a la independencia y libertad personal como motor para la creación.

A lo largo del proyecto y, a medida que fuimos metiéndonos en la intimidad de estos hogares, nos dimos cuenta de la importancia de tener un lugar que nos sea propio para poder soñar. Un espacio que dependa de cada persona y sea espejo de nuestra personalidad. En Calm creemos que tener la posibilidad de construir es un derecho igual de importante que el de descansar.

Esperamos que este proyecto inspire a cada persona que lo lea y que haga de mecanismo para que, de a poquito, puedan construir ese lugar que les pertenezca a ustedes y a nadie más.

En esta edición les presentamos a Decorama.

Ramiro Suárez, más conocido como “Decorama” en redes sociales, estudió Diseño de Interiores en Córdoba, pero desde hace 10 años vive en Buenos Aires. Se dedica al diseño de interiores, exteriores y espacios intermedios. Acá les dejamos lo que fue esta charla íntima con él, en su hermoso hogar.

Bueno, para empezar, nos hacés una pequeña introducción sobre quién sos y de dónde venís.

Mi nombre es Ramiro Suárez, vengo de Santiago del Estero, nací allá. Al terminar la secundaria me mudé a Córdoba, para estudiar diseño de interiores. Estuve 8 años en Córdoba hasta que vine a Buenos Aires, hace ya casi 10 años que me instalé aquí.

Me dedico al diseño de interiores, a exteriores y espacios intermedios también, que serían algo así como un espacio interno abierto y cerrado. También a la restauración, el reciclaje. Además, sé hacer muchas cosas como coser, macramé, restaurar muebles u objetos y también hago un poco de paisajismo. Por fuera de eso, hago teatro, voley y yoga. Me gusta mucho el deporte.

¿Cómo influyen en tu creatividad la ciudad, las personas, los espacios, de dónde sacas la creatividad?

La creatividad la saco mucho viajando, me voy tres, cuatro meses. De ahí me surge bastante la inspiración, me gusta mucho la playa, por eso también mis diseños tienen esa cosa tropical, como playera. Me encanta la naturaleza, por eso me inspiro también en sus colores como el cielo, los verdes de las plantas, las montañas, etc. 

Lo importante para mi de viajar es conocer otras culturas, ver cómo es su decoración. Generalmente los lugares con playas son coloridos, pero también me gusta el campo. Me gusta mucho, por ejemplo, el olor a plantas verdes, eso me hace sentirme vivo y con ganas de tenerlo en mi casa, por eso también tengo tanta planta adentro. Aquí cuando llegás se siente el olor a tierra, a pasto como que respiras aire fresco de alguna manera. La naturaleza tiene que estar, nosotros somos parte de ella.

¿Qué necesitás para tener un espacio que te haga feliz? 

Primero cosas que nos den buenos recuerdos, como yo te digo, a mí los viajes me significan un montón. Algunas las voy desplegando por el hogar. Si lo tengo en mi casa me va a llevar al lugar ese donde estuve o el momento que he vivido. Si tenés objetos que has ido a comprar en un lugar y no significan nada, no va a tener historia ni peso. Para mi eso es vital en decoración.

Como te decía antes, lo que me hace feliz son las plantas, sus colores porque dicen mucho sobre el estado de ánimo. También el sahumerio, por ejemplo hoy las recibí con uno prendido, en ese sentido, trato de buscar que la decoración no solo sea lo visual, sino que tenga también un tinte olfativo.

Está bueno tener animales que nos acompañan, yo tengo tres gatos, y me siento en mi selva, dentro del cemento, aquí en medio de la ciudad, esa es la idea. 

¿Cuáles son los objetos a los que más afecto les tenés en tu casa? 

Las plantas a mí me llenan un montón, primero porque las cuido, les hablo, les traigo de comer, les preparo líquidos que tienen cositas para nutrirlas, si están enfermas las curo. Aquí hay como 300 plantas. 

Para adentrarnos un poco en tu habitación, queremos mencionar que el nombre de este proyecto, que se llama un cuarto propio, surgió de la obra de Virginia Woolf, la cual es un llamado a la independencia y a la libertad personal como motor para la creación. Habiendo aclarado eso, ¿Qué significa para vos tener un cuarto propio?

Yo siento que siempre tener un espacio en sí, es único para nosotros, por más que estés con una pareja, que tengas tu familia, tenemos que tener un lugarcito, y si existe la posibilidad de tener un cuarto para vos solo, para mí es lo ideal, porque no hay nadie que te diga nada. Porque es tuyo.

Yo siempre he tenido un cuarto propio, y para mí es la intimidad también, es tu lugar para ser vos mismo.

Como no todo el mundo puede tenerlo, es algo que hay que valorar. Y sobre todo, es importante que te sientas cómodo ahí. Tiene que ser un rincón en el que nos olvidemos de todo, un espacio para pensar hacia adentro, en nuestro día a día, en qué estamos haciendo bien o mal, o sea, tratar de hablarnos, eso es tener un cuarto propio para mí, tu intimidad, descubrirte, tu sensibilidad y todas tus emociones. 

Esa paz la vas a sentir si tu cuarto está ordenado, si está como zonificado de una manera, en decoración de interiores es muy importante, es decir, hacia dónde da la cama o dónde hay una ventana.

Bueno, y ahora charlemos un poco sobre el rol que tiene tu habitación en tu vida, el cuarto propio es un reflejo de las personas que lo habitan, para vos cuáles son los objetos que más te representan en ese espacio.

Yo también soy carpintero, he armado un par de cositas que me significan un montón, que yo me despierto y digo, esta mesita la armé, no la compré.

También está el reciclaje que hay, por ejemplo, en el respaldo de mi cuarto que me lo encontré en la calle. Era un pedazo de futón, lo pinté y lo puse de respaldo, eso también, como que yo lo veo y digo, no puede ser, esto estaba tirado y hoy en día se lo ve pleno ahí, armónico con el resto de los objetos. 

Y después la pared, para mí es algo divertido, algo que refleja mucho mi personalidad, que es colorida, que está en movimiento. Esa lluvia de lunares que tiene el cuarto la hice a mano, uno por uno, entonces eso también es gratificante. Las plantas las armo yo, las traigo, son todas diferentes, las mezclo, es como que trato de que el cuarto también sea una pequeña selvita. Sé que es difícil porque a veces está más cerrado, más chico o en invierno es complicado por la calefacción, pero quise armar una junglita, por eso también la idea de ir llevando las plantas por las paredes o por el techo, como que las plantas sigan su camino, dejarlas crecer, y yo seguir, porque también vos vas creciendo junto a ellas, tu vida va avanzando y ellas también, algunas se van muriendo en el camino, pero bueno, es parte de la vida también.

Bueno, buceando un poco en el resto del hogar, qué rituales tenés para vos y solo para vos en tu casa, esos mismos que te das a vos mismo cuando estás solo.

Los rituales son para mi algo que nace de una sensación, de querer dejarme llevar con la música un día que vengo de la calle súper loco y quiero relajar, me pongo música, me prendo algún incienso, para también sentir el olorcito, porque a mí me calman mucho los olores. También los olores de las frutas me gustan mucho, una naranja o una mandarina, son olores que también los pongo en el horno y trato de quemarlos para que larguen su aroma, así se siente en la casa.
Me gusta tener buenos aromas, te llevan a tu esencia. Los olores nos anclan a recuerdos.

¿Me contás un poco sobre los muebles que elegiste?

En esta casa hay muchos estilos de muebles y por eso trato de que tengan un ritmo.

La armonía que tiene que haber entre los muebles tiene que ser muy continua, sino se descalibra un poco el sentido estético del hogar.

Yo, por ejemplo, veía este mueble que es de melamina, era de wenge, yo lo he pintado clarito, como para que se aliviane un poco más, ¿No? Y que no tenga tanto protagonismo, porque yo quería que tuviera más protagonismo el comedor, la mesa, quería que se parezca más al sillón.

Bueno, ahora nos vamos un poco hacia el mundo del sueño. ¿Qué fue lo último que soñaste? ¿Te acordás? 

Mira, he soñado que iba volando en un auto. No sé… como que iba flotando y a la vez veía montañas también desde arriba. Pero de repente, caía, desde ahí, primero me quedaba quieto en el aire y luego empezaba a caer.  Quizás simboliza los momentos de altas y bajas en la vida. No sé, hablando sin saber.

Igual tiene algo que ver con un sueño que yo tengo, que es vivir en un motorhome.

Yo siento que el volar debe ser porque quiero irme para todos lados.

¿Qué es lo primero que haces al despertar?

Abro la ventana para que empiece a entrar luz, porque me gusta mucho esa primera luz de día. Trato de levantarme temprano para aprovechar bien las horas, y entonces lo que hago inmediatamente después de levantarme, es hacerme un mate.

¿Qué tenés actualmente en tu mesa de luz o que sentís que es esencial para tu descanso?

Siempre un velador es muy importante en la mesa de luz. Bueno, plantas también. Yo tengo plantas en mis dos laterales, de diferentes alturas, porque también me gusta sentirme que cuando estoy acostado estoy entre verde. Su olor también me encanta, a tierra y hojas.

Por eso los sentidos para mí son muy importantes, que vos tengas bien afilados tus sentidos. En la decoración es lo más. Vos al entrar a tu casa tenés que sentirte alegre, que estás viendo algo que te relaja, algo que te hace salir de tu plano de trabajo, de alguna discusión, etc. con olores, visuales o sonidos.

¿Conocías a Calm ya?

Lo conocí por unos colegas. Yo siempre trato de poner lo mejor y de estar también con las marcas que confían en mí. Eso está bueno, que si confían en vos puedas aportar también a la marca y hacés esa cosa recíproca. 

¿Qué es lo que más te gustó de Calm?

Los locales me parecían divertidos. A mí el amarillo es un color que me llama. Yo soy pionero del amarillo. 

Vi también que tenían un diseño simple, llamativo, y que también podías ir a probarlo, me copó que tengan 30 días. Ah y me gustó mucho eso de dormir ahí en el Siestario del local en Chacarita.  

¿Cuál es tu sueño o cuáles son tus proyectos?

Vivir en un motorhome armado por mí, obvio. Llenos de plantas, de colores, de buenas vibras. No quiero una casa. Quiero un autito, algo chico, donde yo pueda trabajar. Y quiero vivir de esto. Quiero seguir viviendo de esto. Porque esto es lo que elijo y me apasiona. 

Publicado el

¿Cómo mejorar el descanso en personas con Autismo o TDAH?

El descanso adecuado es esencial para el desarrollo y bienestar de las infancias, pero es especialmente crítico para quienes tienen Autismo o TDAH. Los trastornos del sueño son más comunes en personas con esta condición, lo que puede afectar su comportamiento, atención y habilidades de aprendizaje. 

Acá te vamos a brindar tips prácticos y recomendaciones para mejorar su calidad del sueño.

Tips prácticos para mejorar el descanso.

Establecer una rutina consistente:

  • Mantener una hora fija para acostarse y despertarse, incluso los fines de semana, ayuda a regular su reloj biológico.
  • Crear una rutina relajante antes de dormir, como leer un libro, tomar un baño tibio o escuchar música suave, puede avisarle al cuerpo que es hora de descansar.

Crear un ambiente adecuado:

  • Asegurate de que el dormitorio esté oscuro, fresco y tranquilo. Usá cortinas opacas y ruido blanco si es necesario.
  • Eliminá distracciones como televisores, computadoras y teléfonos del dormitorio.
  • Evitá los estimulantes antes de dormir como chocolate o golosinas.
  • Limitá el consumo de cafeína y azúcar, especialmente a partir de la tarde. 
  • Fomentá actividades tranquilas en la noche y evitá juegos o programas estimulantes.

Ejercicio regular:

  • La actividad física durante el día puede ayudar a dormir mejor por la noche. Sin embargo, evitá el ejercicio intenso cerca de la hora de acostarse.

Productos adecuados.

La Importancia de un buen colchón y ropa de cama.

Elegir el colchón adecuado para una persona con Autismo o TDAH es esencial para asegurar una buena calidad de sueño. Un buen descanso puede mejorar significativamente su comportamiento, atención y bienestar general.

Características clave para tener colchón y ropa de cama adecuada:

Equilibrio entre suavidad y firmeza: tanto nuestro colchón Original como el Híbrido ofrecen el equilibrio perfecto entre suavidad y firmeza. Su espuma con tecnología ERGO ® es excelente, ya que proporciona una superficie cómoda que se adapta al cuerpo, distribuyendo el peso uniformemente.

Soporte sólido: la espuma con tecnología EQUO ® de alta densidad ofrece un soporte firme y duradero, ideal para el desarrollo del cuerpo en crecimiento.

Suavidad y protección: las Sábanas Algodón & Frescura son suaves y ayudan a regular la temperatura corporal. El Edredón Abrazo puede ser beneficioso porque brinda una sensación de seguridad que ayuda a calmar el sistema nervioso.

Resumiendo…

Mejorar la calidad del sueño de personas con Autismo o TDAH puede parecer un desafío, pero con la combinación correcta de rutina, ambiente adecuado y productos apropiados, pueden hacer una gran diferencia. 

Considerá invertir en un colchón Calm con tecnología ERGO ® y EQUO ® para proporcionar el soporte y la comodidad que necesita para un descanso reparador.

Con estos consejos, vas a estar en camino de proporcionarle el descanso que necesita 🤗

Publicado el Deja un comentario

Ahora podés vivir una experiencia Calm en Bigbox

Nos convertimos en el primer siestario de la ciudad en brindar una experiencia de descanso y bienestar. Sí, así como leíste. Pero no solo se trata de una siesta, sino que hay mucho más detrás de este regalo que nos propusimos compartir con ustedes.

Primero, hablemos de nuestro siestario. El proyecto nació como una habitación que te invita a reflexionar, para entender cuánto cambia tu día, si le agregas 45 minutos de descanso en el medio. Lo percibimos como experimento social. Queremos entender cuánto mejora el día de nuestra comunidad después de vivir esta experiencia. 

Con este espacio, proponemos un escape de la rutina para renovarnos y tener más energía. Porque hacer una pausa, nos permite reconectar. 

Habiendo aclarado eso. Si le sumamos Bigbox a nuestra propuesta de siestario, ¿Qué tenemos?

¿En qué consiste la experiencia?

Podés disfrutar de nuestro Siestario Calm + opción gastronómica, para disfrutar de algo rico luego de la relajación. Ideal para personas que se despiertan con hambre luego de la siesta 😉

Y por otro lado, está la opción de relajación total. Una siesta y luego una experiencia de bienestar, para equilibrar el descanso con belleza.

Cápsula de sueño inmersiva & merienda

Estadía en el siestario Calm:

  • 45 minutos de una experiencia inmersiva de descanso.
  • Te llevas 1 Almohada Inteligente Calm de regalo.
  • Un Kit de descanso, para disfrutar en tu casa.
  • Desayuno o merienda a elección en Nela Café.

Despabilate: la cápsula de sueño inmersiva

Estadía en el Siestario Calm:

  • 45 minutos de una experiencia inmersiva de descanso.
  • Te llevas 1 Almohada Inteligente Calm de regalo.
  • Un Kit de descanso, para disfrutar en tu casa.
  • 60 minutos de masajes en Spa y Esética Carla Levy.

Ahora ya podés regalarle bienestar a esa persona que sabés que lo necesita. Animate a probar el Siestario Calm y viví una experiencia única de relajación y descanso con nuestros productos.

Publicado el Deja un comentario

Laurina Oliveros

Un Cuarto Propio inició como una excusa para conocer hogares y entrevistar personas que nos inspiran. El nombre del proyecto surgió de la obra de Virginia Woolf la cual es un llamado a la independencia y libertad personal como motor para la creación.

A lo largo del proyecto y, a medida que fuimos metiéndonos en la intimidad de estos hogares, nos dimos cuenta de la importancia de tener un lugar que nos sea propio para poder soñar. Un espacio que dependa de cada persona y sea espejo de nuestra personalidad. En Calm creemos que tener la posibilidad de construir es un derecho igual de importante que el de descansar.

Esperamos que este proyecto inspire a cada persona que lo lea y que haga de mecanismo para que, de a poquito, puedan construir ese lugar que les pertenezca a ustedes y a nadie más.

En esta edición les presentamos a Laurina Oliveros.

Larina Oliveros.

Es profesora de educación física, nacida en Ramallo, provincia de Buenos Aires. Es futbolista profesional y actualmente se desempeña como arquera en el Club Atlético Boca Juniors. Acá les dejamos lo que fue esta charla íntima con ella, en su hermoso hogar.

¿Cuáles son los objetos a los que más afecto le tenés en tu casa? 

A mi sillón, porque es el lugar donde creo que estoy la mayor parte del tiempo en casa. A mis plantas, que las trato como si fueran mis hijas, las amo. Y creo que… El mate. El mate, sí. 

Para adentrarnos un poco en tu habitación, queríamos mencionar que el nombre del proyecto surgió de la obra de Virginia Woolf, la cual es un llamado de independencia y libertad personal como motor para la creación. Habiendo aclarado eso, ¿qué significa para vos tener un cuarto propio? 

Para mí es significado de independencia y libertad, justamente como dice ella. Yo me acuerdo cuando era chica, compartí habitación con mi hermana menor y mi hermana mayor tenía la suya. Entonces, cuando ella se fue de casa, me quedó a mí su habitación y fue como, wow, tengo mi cuarto propio. Puedo invitar a mis amistades a pasar un rato acá. Y creo que también es significado de privacidad. 

Ya hablamos un poco sobre el rol que tiene tu habitación en tu vida. El cuarto propio es un reflejo de las personas que lo habitan. Para vos, ¿cuáles son los objetos que más te representan de ese espacio? 

Bueno, yo creo que las fotos que tengo colgadas representan casi todo lo que es mi vida. No hay casi fotos de mi familia, pero sí de Cami, mi novia, que es una de mis personas favoritas de este mundo. 

¿Tenés una rutina específica antes de dormir para asegurarte de descansar bien? 

Síí. Me gusta hacer respiraciones antes de irme a dormir. Más que nada cuando quizás me cuesta conciliar un poco el sueño. Entonces trato de relajarme, encuentro una posición cómoda y ahí empiezo a respirar y contar. 

¿Cómo ajustás tu rutina de sueño y descanso antes de una competencia importante?

Intento dormir la mayor cantidad de horas posible. Siempre entre siete, ocho o nueve, que ya es un montón. Pero también trato de descansar. No solo dormir, sino capaz de estar acostada y descansar de manera vertical. Para mí eso es fundamental. 

¿Creés que el entorno de tu hogar afecta directamente tu desempeño deportivo?

Yo creo que sí. En mi caso convivo con mi pareja, entonces para mí ella tiene un papel fundamental en todo lo que yo estoy logrando también. Que me motiva, me ayuda. Y también por cómo soy yo con esto del orden y de la prolijidad, que hace que también sea así en lo que es mi vida deportiva. Que sea ordenada, que sea prolija, que sea responsable. 

¿Qué fue lo último que soñaste? ¿O algún sueño que te acuerdes? 

Bueno, hace unos años atrás soñé que nos iba muy bien en una Copa Libertadores y bueno, así fue también. Nos fue súper en ese entonces, capaz no la ganamos, pero sí salimos segundas y fue todo un logro para el club y para la Argentina. 

 

¿Tenés algún ritual que te ayude a dormir bien? 

Sí, como te comenté antes, hago respiraciones. Inhalo, cuento hasta tres. Exhalo, cuento hasta tres. Y así hasta que ya, siento que me empieza a dar sueño, empiezo a bostezar, me relajo, siento que entro en otra dimensión hasta que finalmente me duermo.

¿Qué tenés actualmente en tu mesa de luz? 

En mi mesita de luz tengo aromatizantes. Tengo aceites con olor a coco y vainilla, que creo que es el olor que más abunda en mi hogar. 

Si alguien famoso pudiera leerte un cuento para dormir, ¿quién sería y por qué? 

Me gustaría que fuera Kobe Bryant, que en paz descanse. Por la leyenda que fue y porque a mí de chiquita me gustaba mucho el básquet así que empecé a verlo en su época dorada, donde ganó todo y estaba en su mejor momento en los Lakers. Y a mí me volvía loca, esa dupla que hacía con Shaquille O’Neal me fascinaba. Crecí viéndolo jugar a él y todo lo que le dio al deporte, cómo se esforzaba también para lograr todo lo que estaba deseando, así que para mí es una leyenda. 

¿Sos de acordarte lo que soñás? 

A veces sí, pero a la mañana, y me acuerdo muy poquito. Con el paso de las horas, ya después, si no lo cuento, no me acuerdo más, olvídate, se fue. 

Qué es lo que más te gustó de Calm? 

Me encanta el marketing que tienen, me gusta cómo intentan llegar a la gente, que a mí eso es algo también que me atrae mucho. Intento hacerlo a veces con mi cuenta que me cuesta un montón, pero me encanta esa llegada que tienen hacia las personas y esas ideas que crean.

¿Por qué nos elegiste? 

Los elegí porque cuando les consulté por Instagram me respondieron enseguida, me dieron toda la información que yo quería y después la verdad es que resultó ser como una relación de ida y vuelta muy linda. 

Por último, nos encantaría saber cuál es tu sueño y cuáles son tus proyectos. 

Sueño con ganar una Copa Libertadores con Boca. Y un proyecto que tengo es tener mi casa propia, un lugar para mi con patio, con perros y una parrilla para invitar a comer a toda la familia.

Publicado el Deja un comentario

Completá tu cuarto con nuestras Mesas de Luz Hábito

Los hábitos en nuestra vida se hacen paso como conductas indispensables. Forman parte de nuestra rutina, nuestros días, e inevitablemente, de lo que somos.

Siempre tienen un lugar, vayamos a donde vayamos, siempre están. Pero, ¿Qué pasa cuando dormimos? ¿A dónde quedan? ¿Dónde los dejamos? De más está decir que los necesitamos cerca, son esenciales para nuestro bienestar, y más que nada para dormir, aunque no sean testigos de los sueños, son parte del ritual.

De esta manera surgió la palabra Hábito como concepto para este producto. De la necesidad de tenerlos cerca. De que sean parte del espacio íntimo de la habitación, para asegurarnos no sólo un buen descanso, sino un buen despertar, al lado de lo que más nos importa.

Te presentamos la mesa que acompaña tus hábitos:

Mesa de Luz Hábito

Olvidate de levantarte en el medio de la noche a buscar un vaso de agua o tu anotador de sueños. Su estructura de madera tiene un cajón para que lleves siempre con vos, a los esenciales de todos los días. 

Materiales: multilaminado de guatambú con dos manos de hidrolaca como terminación, que protege la superficie y mantiene el tono original de la madera.

Medidas: 47cm x 50cm x 35cm

mesa de luz habito

Mesa de Luz Hábito Flotante

El guardián de tus hábitos y con el tamaño ideal para habitaciones pequeñas. Es súper firme, fácil de armar y de colocar gracias a su percha de chapa. ¿Por qué? Porque hacerte la vida más simple es nuestro norte 🙂

Materiales: multilaminado de guatambú con dos manos de hidrolaca como terminación, que protege la superficie y mantiene el tono original de la madera. Percha de chapa con pintura al horno microtexturada en color arena.

Medidas: 47cm x 50cm x 35cm 

mesa de luz habito flotante

30 noches de prueba para enamorarte de tu nueva mesa

Enamorate de tu nueva aliada del hábito, en la comodidad de tu casa. Y si no te gusta, te devolvemos el 100% de tu dinero.

Nuestra Mesa de Luz Hábito es un producto que no puede faltar en tu habitación.

Sus formas son orgánicas y simples, generan una estructura versátil que se adapta fácilmente al estilo de tu dormitorio. Es un lugar de apoyo y soporte, donde podés guardar tus esenciales, todos los días, y así, poder tener cerquita lo que más te importa.

Publicado el

Sonambulismo: ¿Cómo un buen descanso puede hacer la diferencia?

En esta nota vamos a hablar sobre cómo la higiene del sueño y un entorno seguro pueden ayudar a prevenir episodios de sonambulismo y mejorar tu calidad de vida.

¿Qué es el sonambulismo?

El sonambulismo es una alteración del sueño que afecta a muchas personas, especialmente a niños. Es caracterizado por realizar actividades motoras complejas, como caminar o hablar, mientras se está en un estado de sueño profundo. Esta condición ocurre principalmente durante la fase de sueño no REM (movimiento ocular no rápido), en la etapa más profunda del sueño.

Causas

Puede ser desencadenado por diversos factores, entre ellos la genética, que implica tener antecedentes familiares de sonambulismo, lo cuál aumenta significativamente la probabilidad de desarrollarlo.

Por otro lado, la privación de sueño o el sueño interrumpido puede desencadenar episodios de sonambulismo. Algunas condiciones médicas como el síndrome de apnea obstructiva del sueño y el síndrome de piernas inquietas pueden estar asociadas también.

Algunos de los síntomas pueden ser: 

  • Caminar o deambular por la casa.
  • Realizar actividades complejas como vestirse, comer o incluso salir de la casa. 
  • Hablar o gritar. 
  • Mirar fijamente sin reconocer el entorno.
  • Tener dificultad para despertar durante un episodio. 
  • No recordar lo sucedido al despertar.

Su impacto en el sueño

Aunque generalmente parezca inofensivo, este trastorno del sueño, puede tener varios impactos en la vida de una persona, afectando tanto su bienestar físico como emocional. 

Las lesiones físicas son una de las preocupaciones más inmediatas del sonambulismo es el riesgo de lesiones. 

Pero también pueden encontrarse efectos emocionales. El estrés y la ansiedad, son consecuencias de estos episodios. Puede generarse tanto en la persona que lo experimenta o en sus familiares. La preocupación constante por la seguridad durante el sueño puede llevar a un ciclo de estrés que afecta aún más la calidad del sueño. Volviéndose así en un círculo vicioso.

 Sí, es un hecho que puede impactar en la salud mental, ya que el buen dormir, nutre en parte, al bienestar, si alguna de nuestras necesidades diarias está en falta, el desequilibrio es notorio. Por ejemplo, si no estamos comiendo bien, también podemos tener problemas como anemia, o desnutrición, lo mismo es con el sueño. 

 La importancia del descanso y la higiene del sueño

Claro está entonces, que un buen descanso es fundamental para nuestra salud física y emocional. Por eso, para evitar el sonambulismo, es esencial practicar una buena higiene del sueño.
Aquí te dejamos algunas recomendaciones clave

  • Establecer una rutina de sueño: ir a dormir y levantarse a la misma hora todos los días ayuda a regular el reloj biológico.
  • Crear un ambiente relajante: mantener el dormitorio oscuro, fresco y silencioso. Nuestros productos, como las sábanas de microfibra piel de durazno, ofrecen una suavidad inigualable, creando una sensación de caricia constante en la piel.
  • Limitar el consumo de alcohol y comidas pesadas antes de dormir: estos factores pueden fragmentar el sueño y aumentar el riesgo de episodios de sonambulismo.
  • Reducir el estrés y la ansiedad: técnicas de relajación como la meditación o el yoga pueden ser muy útiles.
  • Tener cuidado con personas sonámbulas: en caso de encontrar a una persona padeciendo un episodio, lo correcto es guiar suavemente a esta de vuelta a la cama: hablarles en tono suave y tomar sus hombros para evitar sobresaltos.

El papel de nuestros productos para crear un entorno seguro

Nuestros productos están diseñados y pensados para mejorar tu bienestar, esto involucra tu seguridad y confort.
El Respaldo Horizonte, desarrollado con Espuma con Tecnología EQUO® es super liviano y extra suave, gracias a su tela bouclé gris. Genera la sensación de contención a la hora de dormir, lo que puede ayudar a relajar y distender. A veces tener algo detrás de nuestra cabeza es más reconfortante, evita que interfieran los ruidos y las temperaturas externas. Permitiendo un ambiente controlado y calmo para entrar en una secuencia de sueño.

Por otro lado, nuestra Cama Suavidad, es un producto perfecto para darle un toque especial a tu cama, crea un refugio de confort y suavidad, tal cuál lo indica su nombre. Pero no solo eso, sino que gracias a su relleno de espuma, que contiene todo el perímetro de tu cama, genera una carcasa protectora, que ayuda a evitar posibles lesiones.

De esta manera, se crea un entorno propicio para inducir el sueño, ya que la comodidad y la contención, son aspectos súper importantes al momento de dormir. Nos relajan el cuerpo y por ende también la mente.

Tener un buen descanso es vital para nuestra salud

No hay dudas de que el descanso es uno de los pilares más importantes para gozar de buena salud física y emocional. Sin embargo, muchas veces este momento trae de la mano distintas patologías o dificultades, que hacen que no se descanse como corresponde. Estar atentos y evaluar los hábitos personales del día a día, es el punto de partida para tener una buena noche de sueño.

Si querés conocer más sobre el universo del descanso, te invitamos a escuchar nuestro podcast Comité del Sueño donde hablamos con distintos especialistas sobre los trastornos del sueño y cómo afrontarlos.