Publicado el

Descanso y menopausia: una alianza para sentirte bien

Durante la menopausia, el descanso puede volverse un desafío. Los sofocos, el insomnio y los cambios hormonales alteran el sueño y afectan el bienestar físico y emocional. Por eso, Calm se une a No Pausa para visibilizar esta etapa y acompañar a las mujeres con información, empatía y tecnología.

Dormir bien no es un lujo, es una necesidad biológica. Un buen descanso ayuda a equilibrar las emociones, cuidar la salud cardiovascular y mantener la energía durante el día. Pero cuando el cuerpo cambia, también cambian las necesidades del descanso.

Un colchón que acompaña los cambios
El colchón Grado Sur fue creado para adaptarse al cuerpo en cada etapa. Su tecnología avanzada regula la temperatura —clave para quienes sufren sofocos nocturnos— y su estructura ergonómica alivia la presión en las zonas críticas, brindando soporte y confort.

El resultado es un sueño más profundo, continuo y reparador, que ayuda a despertar con más claridad y bienestar.

Una alianza con propósito
La unión entre Calm y No Pausa busca derribar tabúes y acompañar a las mujeres para que vivan la menopausia como una nueva etapa, no una pausa. Compartimos un propósito común: poner el bienestar de las personas en el centro, ofreciendo herramientas y recursos que acompañen este proceso con empatía y ciencia.

En este Mes de la Menopausia, te invitamos a priorizar tu descanso y descubrir cómo la tecnología del colchón Grado Sur y una consulta en No Pausa pueden ayudarte a sentirte, dormir y vivir mejor.

Publicado el

Pausa: el arte de detenerse para un bienestar real.

En Calm sabemos que el bienestar está en los pequeños instantes de pausa. Un instante de silencio, una respiración profunda, una taza de té que calma los sentidos. A veces, eso es todo lo que necesitamos para volver a estar presentes y conectar con tu interior.

Por eso nace la nueva Almohada Relajante Pausa, diseñada para ayudarte a encontrar tu momento de calma y descanso. Esta almohada natural, rellena con cáscara de trigo sarraceno y lavanda orgánica, se adapta suavemente a la forma de tu cuello y cabeza, aliviando tensiones y brindando soporte donde más lo necesitás. Además, es hipoalergénica, sustentable y perfecta para cualquier estación: fresca en verano, cálida en invierno.

La Almohada Relajante Pausa no es solo para dormir. Es parte de un ritual de bienestar que invita a que hagas una pausa consciente en tu día. Para que cada momento de calma sea completo, cada almohada viene con dos blends exclusivos de Inti Tea: Be Sweet, con una dulzura natural que favorece la digestión, y Be Relax, con flores de naranjo y pétalos de rosa que invitan a la serenidad y te ayudan a desconectar del estrés.

Hacer una pausa diaria es un pequeño acto de autocuidado con grandes beneficios. Apoyar la cabeza, inhalar el aroma relajante de la lavanda, sostener una taza de té caliente… Estos sencillos rituales son una invitación a desacelerar y dejar que el tiempo se acomode a tu ritmo.

Si buscás productos naturales para dormir mejor y momentos de bienestar en Argentina, la Almohada Relajante Pausa es tu aliada ideal. Disponible en locales físicos y también en la web con envío a todo el país, acompañando tu rutina hacia una vida más serena y equilibrada.

Descubrí cómo una pausa puede transformar tu día y tu descanso. Porque en Calm, creemos que el bienestar empieza en lo pequeño

 

Publicado el

Cinco minutos que cambian tu jornada

A veces, el cuerpo nos pide una pausa. Pero esta vez no nos referimos a dormir o recostarse un rato, sino de ese respiro entre tareas, ese momento en que frenamos un poco para volver a empezar, más conectados con nosotros mismos.

Las pausas activas son pequeños momentos de movimiento y respiración que podés incorporar durante el día para oxigenar el cuerpo, renovar la energía y recuperar el foco. Y aunque parezcan simples, tienen un gran impacto, porque te ayudan a prevenir molestias físicas, reducen el estrés y mejoran el rendimiento mental.

Junto al equipo médico de IES, nuestros aliados en bienestar, desarrollamos una serie de ejercicios breves que podés hacer en casa o en el trabajo, sin elementos ni entrenamiento previo.

Pausa 1: Activá el cuerpo y la mente (5 minutos)
Esta rutina está pensada para soltar tensiones, despertar la circulación y relajar zonas que suelen acumular rigidez. Lo mejor: no necesitás cambiarte ni ir al gimnasio. Solo prestar atención y moverte con intención.

 

1) Respiración profunda para empezar:
Sentate o quedate de pie, donde estés y te quede cómodo. Apoyá los pies en el suelo, relajá los hombros y cerrá los ojos si te ayuda a concentrarte. Ahora respirá así: 
-Inhalá por la nariz contando hasta 4.
-Sostené el aire 3 segundos.
-Exhalá suave por la boca durante 6 segundos.

Repetilo 3 o 4 veces. Sentí cómo se aflojan el cuello, la mandíbula, la mente.

2) Movilidad cervical (1 minuto)
-Incliná suavemente la cabeza hacia un lado, como si quisieras acercar la oreja al hombro (pero sin levantarlo). Sostené 10 segundos y cambiá de lado.
-Después hacé círculos suaves con la cabeza, 5 hacia un lado y 5 hacia el otro. Mové despacio, sin forzar, como si dibujaras un círculo en el aire con la punta de la nariz.

3) Rotación de hombros y brazos (1 minuto)
-Subí y bajá los hombros suavemente, girándolos hacia adelante y hacia atrás, 10 veces en cada dirección.
-Después, estirá los brazos hacia arriba, entrelazá los dedos y estirá las palmas hacia el techo. Imaginá que querés tocar algo apenas fuera de tu alcance. Mantené unos segundos y soltá.

4) Estiramiento de espalda y piernas (2 minutos)
-De pie, con las rodillas apenas flexionadas, dejá caer el torso hacia adelante. No importa si no llegás al suelo: soltá el cuello, dejá que los brazos cuelguen y respirá ahí unos segundos.
-Volvé a subir lentamente, vértebra por vértebra.
-Apoyá una pierna sobre una silla o superficie baja y estirá la parte de atrás del muslo (isquiotibial). Sentí cómo se alarga la pierna sin forzar. Sostené 15 segundos y cambiá de lado.

Pausa 2: Calma mental y concentración (3 a 5 minutos)
Este ejercicio de respiración te ayuda a relajarte, regular el sistema nervioso y recuperar el foco. Ideal antes de una reunión importante, para comenzar una tarea exigente o simplemente cuando sentís que necesitás frenar.

1) Buscá una postura cómoda
Sentate con la espalda recta, apoyá bien los pies en el suelo y las manos sobre los muslos. Cerrá los ojos. Inhalá profundo por la nariz y sentí cómo se infla el abdomen, como si llenaras un globo en la panza.

2) Técnica 4 -7- 8
-Inhalá por la nariz contando hasta 4.
-Retené el aire durante 7 segundos.
-Exhalá muy lentamente por la nariz durante 8 segundos.
Repetí este ciclo 4 veces para empezar. Si te resulta cómodo, podés hacer hasta 6 u 8 repeticiones. La clave es no forzar: seguí un ritmo que se sienta bien para vos.

Con cada respiro, con cada estiramiento, le das un mensaje a tu cuerpo. Estas pausas pueden convertirse en una herramienta simple y poderosa para sumar bienestar a tu día. Podés hacerlas cuando lo necesites, integrarlas a tu rutina o simplemente tenerlas a mano como un recurso más para sentirte mejor. Porque cinco minutos realmente pueden cambiar tu jornada y pueden ayudarte a sumar un poco más de calma y equilibrio a tus días, donde más la necesitás.

 

 

Publicado el

Radiografía del descanso en Argentina: ¿Dormimos bien los argentinos?

En un mundo que cada vez presta más atención al bienestar integral, la calidad del sueño se ha vuelto un pilar clave para vivir mejor. Sin embargo, en Argentina, el descanso sigue siendo una deuda pendiente para una gran parte de la población.

Según una encuesta de la Asociación Argentina de Medicina del Sueño (AAMS), más del 50% de los argentinos no duerme adecuadamente. Estos datos se alinean con los del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la UBA, que en 2023 relevó que el 45% de las personas consultadas tenían dificultades para dormir, siendo las preocupaciones y los pensamientos nocturnos el principal motivo en casi la mitad de los casos.

En este contexto, desde Calm realizamos la encuesta «¿Cómo dormimos?» a más de 800 clientes en abril de 2025, para entender cómo duermen realmente los argentinos. Aunque el 75% duerme entre 6 y 8 horas por noche, más del 55% afirma que no descansa bien. Esta diferencia entre cantidad y calidad de sueño muestra una problemática que va mucho más allá del reloj.

Despertarse de noche, dormir mal de día
Uno de los datos que más llamó la atención es que el 49% de los encuestados se despierta al menos una vez por noche, y un 33% lo hace dos o más veces. Estas interrupciones tienen un impacto directo: el 94% de las personas se siente más irritable o con menos energía al día siguiente.

Los principales responsables según quienes respondieron son: el estrés y la ansiedad, las incomodidades por calor o frío, y el uso de colchones o almohadas inadecuadas. Lo que muchos no saben es que entre el 70% y el 80% de estos factores pueden mejorar si se cuida el entorno físico y se incorporan buenos hábitos de sueño.

Cuidar el descanso también es salud
El doctor Sebastián López, médico otorrinolaringólogo especializado en roncopatía y apneas del sueño en el Hospital Italiano, explica que el 45% de los adultos ronca, y que el 30% de las consultas médicas en su especialidad están relacionadas con el sueño. «Problemas como los ronquidos o la apnea tienen consecuencias directas en la calidad de vida de las personas», remarca.

Nuestra cama: refugio y aliada
Los resultados de la encuesta también muestran un vínculo emocional fuerte con el lugar donde dormimos: el 80% de las personas considera a su cama un refugio, y el 98% cree que el colchón es muy importante para un buen descanso. No sorprende entonces que el 46% haya cambiado su colchón en el último año.

Dolores de espalda, almohadas inadecuadas, colchones viejos y despertares nocturnos siguen siendo los enemigos del buen descanso. Pero también son oportunidades concretas para mejorar nuestro bienestar.

Dormir mejor es posible
Desde Calm, seguimos trabajando para que más personas puedan priorizar su descanso como una inversión en su salud y calidad de vida. Con productos diseñados para acompañar ese momento esencial del día, reafirmamos nuestro compromiso de seguir ofreciendo soluciones reales para un descanso profundo, continuo y reparador.

Publicado el

El sonido del descanso / ¿Cómo suena tu descanso?

Para muchas personas, la hora de dormir no llega automáticamente de la mano del silencio, sino con un sonido particular que actúa como puente hacia el descanso. Puede ser una lluvia fuerte golpeando una ventana imaginaria, una tormenta eléctrica que se escucha a lo lejos, una voz suave contando una historia de terror o incluso un relato detallado de un caso policial.

Por insólitas que parezcan, estas elecciones no siempre tienen que ver con el contenido en sí, sino con algo más sutil: la cadencia de una voz, la repetición de un sonido, el ritmo constante que logra apagar el ruido exterior, y a veces también el interior.

Cada persona encuentra su propio modo de crear un refugio sonoro. Algunas buscan sentirse acompañadas, otras necesitan una distracción firme que las aparte de la rumiación nocturna. Y otras simplemente descubrieron que hay algo hipnótico en ciertas formas de contar, aunque sea de manera inconsciente.

En Calm creemos que el descanso no es una fórmula única, sino una experiencia personal. Por eso, además de ofrecer colchones, almohadas y muebles diseñados para mejorar la calidad del sueño, también generamos espacios de conversación y reflexión sobre el descanso. Un ejemplo de esto es nuestro podcast Comité del sueño, donde especialistas y referentes comparten ideas, consejos y experiencias para ayudarnos a dormir mejor y vivir con más calma.

Y si todavía no encontraste el sonido que te lleva al descanso, quizás sea hora de explorar nuevas posibilidades. ¿Cuál es ese sonido inesperado que te ayuda a dormir? ¿Hay algo que durante el día jamás escucharías pero de noche se convierte en un arrorró perfecto?  Nos encantaría conocerlo.

Publicado el

Calma en el ambiente- Velas y spray edición limitada

Calm Lavanda nace de nuestra obsesión por convertir tu hogar en un refugio de tranquilidad: en conjunto con los maestros del aroma Louis & Lewis, desarrollamos esta edición limitada de vela y spray con fragancia a lavanda. Imaginá volver después de un día larguísimo, pulverizar un toque de spray con ese olorcito relajante y sentir cómo tu hogar te envuelve y abraza de inmediato. Un poco más tarde, prendés la vela, para que esa sensación de calma se extienda en el ambiente y por más tiempo, incluso después de apagarla.

Te invitamos a probar nuestro ritual de desconexión: primero, usá el spray para inundar el ambiente con su aroma fresco e inmediato, y después, encendé la vela de cera premium y disfrutá de su fragancia de fondo mientras te relajás o te preparás para cerrar el día. Juntos, spray y vela, se convierten en tu nueva herramienta de confort, a través del poder de los aromas.

Desde el primer momento en que sentís su perfume, la lavanda empieza a hacer su trabajo. Te ayuda a bajar las revoluciones, a relajar el cuerpo y calmar la mente. Está científicamente comprobado que reduce el estrés y la ansiedad, aliviando esa sensación de agotamiento mental que a veces se acumula sin darnos cuenta. También mejora la calidad del descanso, ayudándote a conciliar el sueño más rápido y haciendo que sea más profundo y reparador. 

Además, la lavanda transforma tu ambiente por completo. El espacio se vuelve más sereno, más cálido, más tuyo. Su aroma purifica el aire y deja una sensación fresca y armoniosa, ideal para cerrar el día con un ritual nocturno o para regalarte un momento de relax en cualquier momento.

¡No te duermas! Cómo te contamos al principio, es una edición limitada y solo hay 100 unidades de cada producto, así que si querés sumarte a nuestro ritual de calma, vení a nuestros locales y elegilos antes de que se agoten. ¡Te esperamos para que pruebes tus nuevos aliados en la búsqueda del bienestar!

Publicado el

Oli, tu especialista en bienestar.

Conscientes de que el bienestar y el descanso son fundamentales para vivir plenamente, te queremos presentar a Oli, tu nueva aliada en el camino hacia una vida más saludable. Se trata de una asistente virtual impulsada por inteligencia artificial, desarrollada sobre la base de la tecnología OpenAI y entrenada con una extensa base de datos que incluye investigaciones científicas, documentos especializados, recomendaciones del Instituto del Sueño (IES) y contenido de nuestro propio podcast. Así, Oli puede comprender y responder a tus preguntas o inquietudes sobre bienestar, ofreciendo consejos y sugerencias personalizadas que se adaptan a tus necesidades.

Podés interactuar con Oli a través de nuestro sitio web, donde te puede brindar información sobre nuestros productos de forma fácil y rápida, utilizando un lenguaje inclusivo y respetuoso. Además, Oli te brinda estrategias para mejorar la calidad del sueño y para enfrentar el insomnio, por ejemplo, siempre recordando que, en cuestiones médicas, es esencial consultar con un profesional. Oli también es capaz de analizar imágenes y audios, además de texto, lo que la convierte en un recurso versátil y de fácil acceso.

Contar con una asistente como Oli te da varios beneficios, entre los cuales destacan la posibilidad de recibir recomendaciones ajustadas a tus preferencias y necesidades, acceder a un asesoramiento experto respaldado por información confiable y actualizada, disponer de apoyo continuo las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y disfrutar de una experiencia de compra optimizada y orientada a ayudarte a tomar las mejores decisiones.

Con Oli, estamos dando un paso innovador que reafirma nuestro compromiso con el descanso y el bienestar. Te invitamos a descubrir más sobre ella y a mantenerte al tanto de sus novedades siguiendo su perfil en LinkedIn.

Publicado el

Somos una Empresa B, ¿qué significa eso?

En Calm, siempre tuvimos algo claro: nuestro propósito va más allá de hacer productos que te ayuden a descansar mejor. Desde el primer día trabajamos para construir una marca que cuide el bienestar de las personas, sin descuidar al planeta ni al entorno que compartimos.

Hoy, queremos compartirte una noticia que nos llena de orgullo: somos una Empresa B certificada.

Esto quiere decir que, a partir de ahora, estamos oficialmente reconocidos como una empresa que usa el poder del mercado para generar un impacto positivo en lo social, lo ambiental y lo económico. Que no solo medimos nuestro éxito por lo que vendemos, sino también por cómo lo hacemos.

 

 

 

 

Las Empresas B se comprometen a mejorar de forma continua, poniendo su propósito socioambiental en el corazón de su modelo de negocio. Evaluamos cinco áreas clave (gobierno, trabajadores, clientes, comunidad y medio ambiente) para detectar oportunidades de mejora y maximizar su impacto positivo. Es una forma de mirar el negocio con otros ojos, más conscientes, más responsables, más humanos.

A través de nuestro sistema ReCalm, implementamos iniciativas concretas para cuidar el medioambiente. Por ejemplo, optimizamos el uso de recursos y adoptamos tecnologías limpias, utilizamos materiales reciclables y sustentables en nuestros procesos, y aplicamos prácticas de economía circular que minimizan el desperdicio y reducen nuestra huella de carbono. También, es muy importante para nosotros el haber podido crear un espacio laboral seguro y saludable, fomentando un ambiente positivo que se refleja tanto dentro de la empresa como en el vínculo con nuestra comunidad. Estas acciones nos permiten transformar nuestro proceso productivo en un motor de cambio positivo para la naturaleza y para quienes nos rodean.

Estamos muy felices de poder alinearnos actualmente con empresas que admiramos y que ya transitan este camino, y sobre todo, de unirnos a una comunidad global que cree que otro modelo empresarial es posible. Para nosotros es un nuevo comienzo. Ser una Empresa B nos plantea un montón de desafíos que elegimos asumir con alegría y responsabilidad.

Gracias por acompañarnos en este viaje. En Calm soñamos con liderar una nueva forma de abordar el bienestar, dándote herramientas reales para mejorar la calidad de tu descanso y transformar la manera en la que vivimos. ¡Sigamos creciendo y construyendo este camino juntos!

Publicado el

Dormir para Vivir: la importancia del sueño en tu bienestar

Hoy viernes 14 de marzo, en conmemoración del Día Mundial del Sueño, en Calm tomamos una decisión sin precedentes: todo el equipo de los sueños frena para dormir. La iniciativa, bajo el lema “Hoy Calm duerme”, tiene como objetivo concientizar sobre la importancia de un sueño reparador y alertar acerca de los graves efectos que la falta de descanso tiene en la salud y el bienestar general.

Queremos ser un ejemplo para otras empresas y para la sociedad en general. Durante todo el año promovemos la importancia de un sueño reparador, por eso hoy queremos que nuestro equipo tenga la oportunidad de recargar energías”,  afirma Agustina Perez, (Manager de People de Calm).

A través de nuestras redes sociales y también en otros canales de comunicación como la vía pública, difundimos mensajes esenciales sobre la importancia de tener un buen descanso de forma diaria. Buscamos evidenciar los impactos negativos que la privación del sueño puede tener en múltiples aspectos en la vida de una persona:

La privación de sueño en forma frecuente  afecta a múltiples aspectos de nuestra vida como:

🟡Cambios en el estado de ánimo , afectando nuestras relaciones interpersonales a causa de mayor estrés, irritabilidad, hasta síntomas de depresión.

🟡Dificultades para regular emociones,  impulsividad y reactividad emocional.

🟡Disminuye nuestra  capacidad  cognitiva, con alteraciones en la concentración, memoria, productividad, creatividad  y la toma de decisiones. 

🟡Aumenta el riesgo de padecer accidentes domésticos , laborales o de tránsito por alteraciones de la coordinación. 

🟡Altera nuestro sistema inmunológico, haciéndonos más propensos a desarrollar enfermedades.

🟡Aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares como hipertensión , arritmias, AVC, Alteraciones metabólicas, entre otras.

La falta de sueño es un problema de salud pública a nivel mundial. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el 40% de la población mundial no duerme lo suficiente, lo que puede contribuir al desarrollo de enfermedades cardiovasculares, diabetes y un sistema inmunológico debilitado. Además, se calcula que una persona promedio pasa 1/3 de su vida durmiendo (si la esperanza de vida es de 75 años, aproximadamente 25 años durmiendo), lo que resalta la importancia de dedicar ese tiempo a tener un descanso de calidad.

Para lograr un descanso ideal, te recomendamos.

Con el fin de complementar la campaña y en colaboración con IES (Instituto de Enfermedades del Sueño), con quienes trabajamos codo a codo, recopilamos algunos consejos prácticos para mejorar tu ambiente a la hora de descansar:

  • Eliminá la luz: Minimizar la cantidad de luz en la habitación ayuda a mantener nuestro niveles de melatonina, la hormona responsable del sueño, estables.
  • Buscá una temperatura adecuada: Te recomendamos mantener una temperatura ambiente entre 18 y 22 grados, lo que favorece a la termorregulación y a lograr un sueño más profundo.
  • Renová el aire: Ventilar tu habitación diariamente te permite renovar el aire y crear un ambiente fresco e ideal para el descanso.
  • Aislá tu ambiente del ruido: Reducir la presencia de ruidos molestos contribuye a facilitar un sueño ininterrumpido.
  • Manter una dieta saludable que ayuden a aumentar los niveles de  triptofanos , magnesio y  serotonina, como precursores de la melatonina como ej : palta , banana, frutos secos. 
  • ​​Evitar alcohol, tabaco y sustancias que pueden pueden interrumpir el sueño. Aunque el alcohol puede ayudarte a conciliar el sueño más rápido, interfiere con la calidad del sueño, provocando despertares frecuentes. Evítalo al menos tres horas antes de dormir
  • Evite usar dispositivos electrónicos en la cama (y en la hora previa a dormir). La luz azul emitida por los dispositivos electrónicos como celular, tablet, notebook, puede interferir con el sueño. Debido a que la luz azul bloquea la secreción de matalonina 

 

Para lograr un buen descanso también influye mucho la posición en la que dormís. Quizás no lo sabías, pero descansar boca arriba es ideal para alinear tu columna y reducir tensiones, aunque si sufrís de apnea del sueño o roncás mucho, puede resultar un poco problemático. En cambio, dormir boca abajo, a pesar de ser común, suele generar molestias constantes en cuello, espalda y problemas en articulaciones, por lo que es recomendable probar otra postura, ya sea de lado o en posición fetal. Estas opciones van a ayudarte a disminuir dolores, reflujos y la frecuencia de tus ronquidos.

Publicado el

¿Cuándo cambiar la ropa de cama?

Nada mejor que tirarte en tu cama y sentir esa sensación fresca e inigualable de comodidad cuando recien cambias las sábanas. Obviamente no vas a cambiar la ropa de cama todos los días pero es importante mantener la regularidad para mantener el confort y evitar enfermedades.

¿Sabías qué no cambiar las sábanas con la frecuencia correcta puede traerte problemas de salud?
Está comprobado que la acumulación de ácaros, polvo o células de piel muerta pueden quedarse fácilmente en tus sábanas, provocando desde malos olores hasta alergias o inclusive enfermedades que se transmiten por vías aéreas y potenciar alergias.

Para esto es recomendable
cambiar las sábanas cada semana. Y si tenés mascotas lo ideal es hacerlo cada cuatro días aproximadamente. Ya que la pérdida de pelo en los animalitos puede acelerar este proceso.

  • Calm tips
    Independientemente del lavado, el cuidado de tu ropa de cama puede generar un impacto muy positivo en tu descanso. Acá te damos algunos tips para que tengas a la hora de darle cariño a tus sábanas:

  • Ventilá la cama unos veinte minutos cuando estés cambiando las sábanas: esto le permite al colchón y a las propias sábanas liberar bacterias y polvo y que no se adhieran con el contacto entre sí. La ventilación también es super clave para evitar la humedad, tanto en el colchón como en las sábanas.

  • Lavá de acuerdo al material de la sábana: Es sabido que la ropa de cama viene de distintos materiales y esto puede variar el lavado de los mismos. Acá tenés los ejemplos más comunes y las consideraciones que deberías tomar.
    Algodón: Resistente, soporta agua caliente.
    Microfibra o poliéster: Lavalas con agua tibia para mantener su forma.

  • Guárdalas en un lugar fresco y seco. Evitar la humedad es clave para la vida útil de tus sábanas. Podés usar bolsas de tela o algodón para protegerlas. Es importante que trates de no usar bolsas de plástico ya que son propensas a generar humedad.