Publicado el

Guía definitiva para elegir la medida de tu almohada

Persona durmiendo en colchón calm

Nosotrxs te ayudamos a elegir el tamaño perfecto de tus almohadas, vos dedicate a disfrutarlas.

Tamaños de almohadas

No te diste cuenta de cuántos tamaños diferentes de almohadas había hasta que empezaste a buscar: cada una tiene medidas únicas y se adaptan mejor a diferentes medidas de colchones y maneras de dormir. Podés elegir el camino fácil y comprar una almohada estándar, pero es probable que esa almohada no sea la mejor para vos.

Almohadas para colchones desde 1 plaza a 2 plazas

65 x 35 cm | 70 x 50 cm

Si tu colchón mide hasta 1,40 metros de ancho, estas son las medidas que deberías elegir para completar su ancho con una o dos almohadas. Que nadie te diga que solamente podés dormir con dos almohadas, sobre gustos…)

Almohadas para colchones Queen, King y Superking

80 x 40 cm | 85 x 50 cm

Cada almohada del par perfecto para colchones desde 1.60 a 2 metros de ancho debería tener estas medidas. No es necesario comprar una funda de almohada de tamaño diferente a las tradicionales.

Tip: si dormís en un colchón de 1 plaza con aires de grandeza, estas medidas también son una buena opción.

La almohada Calm perfecta para vos

Cada una de nuestras almohadas está diseñada teniendo en cuenta las diferentes formas de descanso y priorizan la alineación de las 3 C: cabeza-cuello-espalda. 

La Almohada Inteligente y la Almohada Infinita vienen en las medidas ideales para todos los tipos de colchones.

  • Almohada inteligente: Si estás buscando una almohada diseñada para respetar la alineación de tu cabeza y cuello, esta almohada es la mejor opción para vos. Es de espuma viscoelástica y la única perforada de lado a lado para lograr mayor paso del aire. La combinación perfecta de suavidad, apoyo y frescura.
    Medidas:  65 x 35 cm  / 80 x 40 cm
  • Almohada infinita: nuestra almohada más abrazable y flexible. Tiene 2 tipos de relleno: las capas externas son de compuestos de microfibra que generan al tacto la sensación de pluma y una suavidad irresistible. La almohada interna sirve de soporte y permite regular su altura y firmeza. Perfecta para dormir en todas las posiciones. 
    Medidas: 70 x 50 cm / 85 x 50 cm
almohada infinita ajustable

Cómo medir tu almohada

Parece fácil pero tiene su técnica. La clave es usar un metro o cinta métrica firme: sostené las dos esquinas de la almohada contra el piso y medí de un lado al otro.

Ojo: nada de medir en diagonal, desde el centro hacia cualquier lado de la almohada o de formas raras. Es probable que las medidas no sean exactas o números redondos, es normal, tranqui. 

Ahora que leiste nuestra guía de tamaños de almohadas, ya sabés cómo encontrar la que mejor se adapta a vos y a tus necesidades. Después de elegir la almohada perfecta, date un paseo por nuestra guía de medidas de colchones para completar tu kit de descanso perfecto.

Publicado el

Enamorate de la Almohada Infinita Calm

almohada infinita sobre cama

Llegó el momento más esperado:  lanzamos la Almohada Infinita, suave y ajustable, que busca adaptarse a todas las formas de sueño de manera práctica y simple.

Nuestro objetivo es seguir desarrollando productos que aporten al bienestar y al descanso para una mejor calidad de vida.  Por eso, ideamos una almohada que se adapte a todas nuestras formas de dormir. La clave es lograr mantener la alineación de las triple C: cabeza-cuello-columna, sin importar tu posición. Igual que como cuando estás paradx. 

La almohada infinita consiste de tres capas de relleno, con una capa intermedia extraíble que sirve para poder regular la altura y firmeza de la almohada. Todo en uno. 

almohada infinita ajustable

Bueno, pongámonos técnicos

El relleno de sus dos capas exteriores está conformado por una fibra siliconada y conjugada (rizada), que es la que mejores características ofrece en cuanto a comodidad y capacidad térmica.

A partir de su composición, se logra aumentar el espacio que hay entre las fibras, generando un relleno mucho más suave, esponjoso y liviano, y con una gran capacidad de recuperar su forma original. Evita la acumulación de humedad en su interior y los malos olores, mejorando la circulación del aire y aportando una extrema suavidad.

El resultado: una almohada igual de suave que las de pluma, pero sin esos ataques de alergia insoportables.

¿Y la siesta?

La capa intermedia es una almohada interna que podés llevar a todos lados y transformar esa media horita libre que te sobra después del almuerzo, ese viaje eterno en subte, o esa espera interminable en el consultorio del dentista en una siesta corta revitalizante: la famosa y controversial power nap.

La almohada interna tiene el tamaño ideal para poder guardarla en tu bolso o mochila y convertirse en tu fiel compañera.

almohada infinita de costado

El paso a paso

Para el desarrollo de la almohada Infinita, realizamos numerosas pruebas en busca del punto justo entre suavidad y firmeza. También trabajamos con el feedback de clientes reales a quienes les enviamos la almohada en etapa de desarrollo para que prueben el producto, nos den su opinión y cuenten su experiencia de dormir con nuestra nueva almohada. Escucharlxs fue un elemento clave para determinar las características de la almohada.

¿Cada cuánto tiempo deberíamos cambiar la almohada?

Los especialistas en la materia suelen indicar que, aunque no existe una fecha estándar, lo mejor es cambiar de almohada cada dos años por dos motivos: porque pasado este tiempo se deterioran y deforman los materiales, y por una cuestión de higiene. Recomendamos siempre usar nuestras almohadas con funda protectora para poder mantenerla en buenas condiciones 🙂

Unboxing increíble

Cada almohada es presentada dentro de una hermosa caja amarilla y kraft. Una vez que abrís la caja, seguramente te sorprendas al encontrar un cálido mensaje de bienvenida, algunos regalos, y todo lo que necesitas para emprender un viaje hacia tus sueños más profundos, envueltos por completo en materiales reciclables.

A soñar

Después de muchos meses de trabajo, estamos orgullosxs de presentarles la nueva Almohada Infinita. Nos encanta acompañarte en tu descanso y en esta nueva experiencia que recién comienza.

Durmiendo rodeado de almohadas infinitas
Publicado el

¿Te mudás por primera vez? 5 cosas que no te pueden faltar

Dos personas abriendo su colchón en caja calm

Encontraste el departamento ideal, le pediste a tu tía segunda que salga de garante, tu amigx ya te dijo que te va a ayudar con la mudanza. Todo viene bien… hasta que te das cuenta de que te falta conseguir la mitad de las cosas

Antes de que salgas corriendo a comprar lo primero que encuentres, te armamos una lista con todo lo que necesitás para estrenar tu nuevo hogar como corresponde (o por lo menos para que no duermas en el piso o comas sentado en el inodoro).

Abriendo el colchon en caja calm

La cama

Pasamos un tercio de nuestra vida durmiendo. No es extraño entonces que para muchxs la cama sea fundamental, el objeto más importante de la casa. No solo tiene que ser cómoda, sino que debería integrarse al nuevo departamento de la forma más armoniosa posible (si no sabés qué tamaño es mejor para vos, acá te ayudamos a elegir). 

En Calm nos gusta hacer que las cosas sean simples: comprás el colchón por nuestra página, te llega en una caja sellado al vacío y lo ponés donde más te guste.  Preparate para descansar en una nube y en la comodidad de tu casa.

Colchón Calm en habitación

El sillón

Otro elemento central en un hogar es el sillón: donde charlas con tus amigxs,  maratoneas tus series favoritas, dormís la siesta y demás. Este mueble es la estrella de tu living y lo que termina de definir un lindo espacio. 

Buscá diseños simples y minimalistas, pero con onda. Tené presente que menos es más. Los sillones-cama y los futones pueden ahorrarte mucho espacio y son los más funcionales si querés recibir gente en tu casa. 

nuevo sillón en living

La mesa del comedor

Esta es una de las decisiones más difíciles, pero en general terminás agarrando la que conseguís usada y a mejor precio. De todas formas, está bueno pensar en el material (más robusta=más cara), el tamaño y, principalmente, la forma

Las mesas redondas te permiten ahorrar espacio y encima generan una dinámica mucho más interactiva entre tus invitadxs (como no hay cabeceras, no hay jerarquías).

Las mesas alargadas optimizan el espacio dándote más lugar de apoyo. Son ideales para departamentos medianos y familias de pocos integrantes (vos y tu pareja, vos y un amigx).

mesa en comedor

Mesa ratona

Es EL espacio para lucir tus plantas, objetos de decoración favoritos o libros de arte con tapas hermosas. La mesa ratona cumple muchas funciones.

Podés pedir sushi y cenar sentadx en el piso, flasheando Japón. También podés armarte un escritorio si te hartás de trabajar siempre en el mismo lugar, o hasta usarla para picadas y tragos. 

mesa ratona en living

Utensilios de cocina

Dando por sentado lo obvio (cuchillos, tenedores, cucharas y vasos), los elementales para poder hacer varias recetas son: pelapapas, abrelatas, destapador, colador y alguna espátula. 

No descartes preguntarle a algun amigx o familiar si tiene algo de todo esto de sobra (te vas a sorprender de todo lo que podés conseguir así.).

Más adelante, cuando puedas recuperar todos los ahorros que gastaste en la mudanza, podés comprart esos platos tan lindos que viste en Instagram. No los necesitás ya.

Publicado el

¿Cuándo deberías cambiar tus sábanas?

Durmiendo en cama calm

Hay dos tipos de personas en lo que a sábanas se refiere (mentira, hay miles, pero las clasificaciones extremistas son más divertidas). Por un lado, tenemos a las que guardan hasta las sábanas de la infancia con estampados de Mickey o diseños noventosos pasados de moda, o quienes mantienen -con mucho amor- ese primer juego que se compraron junto con el colchón allá lejos y hace tiempo.

Si cuando las pagaste, te salieron más baratas de lo que hoy cuesta un alfajor en el quiosco, estamos hablando de vos. 

Por otro lado, están quienes buscan constantemente en internet el último modelo con los colores más cancheros y con la mayor cantidad de hilos, y que cambian las que tienen cada dos por tres. Son esas personas que cuando vas a su casa, te muestran sus nuevas sábanas con orgullo y te hacen tocarlas para que sientas lo suaves que son (digamos todo, siempre es la cama en la que quisieramos dormir).

Durmiendo en cama calm

Yendo a un terreno un poco más medido, encontramos el punto justo en el que deberíamos reemplazar nuestras sábanas. Al primer grupo (lxs apegadxs a sus sábanas viejas) les decimos con mucho pesar que, aunque el juego que tengan sea un modelo premium de 5 millones de hilos, no van a poder dejarlas como herencia a sus hijxs.

Y al otro grupo, que simplemente no hace falta cambiarlas cada un año (mejor, comprense una linda almohada; guiño, guiño)

Las sábanas de buena calidad están hechas para durar

Las buenas sábanas no tienen fecha de vencimiento: si las lavás regularmente y las cuidás (como a esa polera de morley que tanto amás), deberían durarte unos buenos años y seguir pareciendo nuevas.

No hay necesidad de cambiarlas basándose en el tiempo que tienen. Si se ven bien, no están manchadas y cuando te acostas siguen sintiéndose suaves, están para quedarse.

Chica durmiendo tapada con soábanas

Todo tiene un final, todo termina...

Decirle chau a algo que nos acompañó durante tanto tiempo siempre es difícil, pero no por eso menos necesario. ¿En qué momento hay que dejar ir a nuestras nobles sábanas?

Cuando es evidente que el desgaste del uso y de los años hizo efecto: la tela se vuelve más fina, amarillenta, y se destiñó tanto que es imposible decir de qué color fueron originalmente. ¿Se sienten como una remera vieja y áspera cuando te acostás? Chau, chau, adiós…

Cómo cuidar tus sábanas (y qué hacer cuando no dan para más)

Si las tratás bien,  te lo van a retribuir durante mucho tiempo. Lavalas en agua tibia o en ciclos fríos, y con ropa del mismo color. Idealmente, deberías tener 2 o 3 juegos para alternarlos de forma regular; así vas a poder extender la vida útil de cada sábana.

cama recién hecha, sabanas tirantes, almohada calm

Ahora bien, en el momento en el que veas que ya no cumplen su función como deberían (no te envuelven con suavidad al dormir), es hora de darles un nuevo uso. Si todavía están en un estado aceptable, ¡donalas!, a alguien siempre le van a venir bien.

Pero, si no es así, podés llevarlas a un refugio de animales (muchos usan sábanas y toallas viejas para cubrir las jaulas y para limpiar); podes usarlas para limpiar objetos delicados, o para que tus familiares más peques puedan jugar a armar fuertes y habitaciones secretas (mientras más grandes las sábanas, más divertido).

Publicado el

¿Cada cuánto tiempo deberías lavar tus sábanas?

Chica durmiendo tapada con soábanas

¿Cuál es el lugar en el que te sentís más segurx? ¿El lugar donde te aislás del mundo exterior y podés estar tranquilx como cuando tenías 5 años? Seguramente respondas que es tu casa, o tu habitación si vivís en familia; pero si pensás un poco más, vas a llegar a una respuesta bien específica: tu cama

¿No es tu cama el lugar en donde te tirás a escuchar música cuando te hartás de todo y necesitás un rato de paz? O esas noches en las que la oscuridad de tu cuarto se vuelve algo terrorífica y te acordás de una historia que te da miedo, ¿no son tus sábanas las que te protegen, cual muralla, de cualquier espíritu o mal nocturno?

Chica durmiendo en la comodidad de su cama, escuchando música

No es para asustarte, pero tal vez el coco… ¡el coco está en la casa! O mejor dicho (y hablando en serio), tu cama puede no ser exactamente el lugar más seguro de todos.

Despreocupate que no hablamos de espíritus ni nada parecido; nos referimos a tus sábanas. Aunque se vean impecables y limpitas, y no tengan ningún olor raro; aunque vos no tengas ni mascota ni alergias y no hayas transpirado una gota mientras dormías, tenemos noticias no muy buenas (y bastante desagradables de hecho).

ama desarmada con sábanas arrugadas

Huéspedes inesperados

Como decíamos, por más de que las sábanas parezcan impolutas, en ellas viven miles de ácaros, que se alimentan a su vez de las (¡50!) millones de células muertas que una persona desprende cada día (en un año suman 4 kg 😦). Si lo pensás bien, esto quiere decir que nunca dormís solx… pero no nos vayamos de tema. 

Como si lo primero no fuera poco, también está el polen que flota en el aire y se acumula en las sábanas, las bacterias que los ácaros generan, el polvo y suciedad que traemos de la calle, la caspa y pelos de nuestras mascotas, y la lista sigue y sigue… Tu cama es, a nivel microscópico, un nido de bacterias que puede traerte problemas de salud si no la mantenés correctamente. Pero a no desesperar, que estamos acá para decirte todo lo que necesitás saber.

Cama Calm

¿Cuánto es mucho tiempo sin lavar las sábanas?

Pasamos un tercio de nuestra vida en la cama; otra razón más por la que deberíamos poner especial atención en la higiene de nuestra habitación. Las sábanas son, literalmente, la ropa que nos viste durante todo ese tiempo de vida. ¿Usarías una remera por dos meses sin lavarla? ¿Y una prenda interior? 

Obvio que hay tantas respuestas como personas en el mundo. Imaginate que, en una encuesta hecha en Inglaterra, el 3% de la población dijo que lava sus sábanas cada un año… Después de todo lo que hablamos, es evidente que no es la mejor frecuencia de lavado (los ácaros ya armaron prácticamente una civilización en tu cama después de tanto tiempo). Pero no todos los ingleses son así, el 55% respondió que lo hace una vez por semana (spoiler alert, están en lo correcto).

La posta es limpiar las sábanas cada una semana, o cada dos si es invierno, te acostás después de bañarte, y no tenés mascotas ni alergias.  Sabemos que la vida actual hace difícil mantener un régimen muy estricto de limpieza, y que es muy fácil colgarse y dejar las sábanas puestas por más tiempo. Pero creenos, tus pulmones y tu piel te lo van a agradecer.

Publicado el

¿Qué posición es mejor para dormir?

Soporte del colchón de espuma: dos personas acostadas

Imaginate poder caminar varios kilómetros mientras dormís, o nadar por el mar mientras te echas una linda siesta. Algunos animales, por más inverosímil que parezca, pueden hacerlo. Las personas lamentablemente no (o no tan lamentable: la cama es un buen lugar después de todo). 

Los seres humanos tenemos prácticamente una sola forma de dormir: horizontalmente. Sí, podés dormir en el bondi volviendo de trabajar, pero en condiciones normales lo hacemos en nuestras camas.

Sin embargo, dentro de esa costumbre hay un rango relativamente amplio de posiciones, y como podrás imaginar, algunas son mejores que otras.

Los seres humanos tenemos prácticamente una sola forma de dormir: acostadxs. Sí, podés quedarte dormidx en el bondi volviendo de trabajar, pero en condiciones normales lo hacemos en nuestras camas.

Sin embargo, dentro de esa costumbre hay un rango relativamente amplio de posiciones, y como podrás imaginar,  algunas son mejores que otras.

Soporte del colchón de espuma: dos personas acostadas

Posiciones para dormir, ¿cuál es mejor?

Siempre tenemos una posición favorita, o una forma de acomodarnos que hace que nos durmamos más rápido o con más comodidad. A veces puede ser porque es la que mejor le hace a nuestro cuerpo, pero otras puede jugarte en contra y generarte dolores musculares o problemas para respirar.

La posición fetal (acurrucada de costado) es una de las más comunes: 4 de cada 10 personas duermen así, según el profesor y experto en sueño Chris Idzikowski. Dormir así ayuda a evitar dolores cervicales y de espalda, además de permitirte respirar mejor y disminuir los ronquidos (si querés saber por qué roncamos y cómo evitarlo, podés escuchar el episodio 4 de nuestro Podcast El Comité del Sueño.

Cerca del 15% prefiere dormir en una posición de “tronco” (de costado y a lo largo, con los brazos estirados). Es la más recomendada para transitar el embarazo o si tenés acidez o reflujo (en ese caso, hacelo del lado izquierdo).

Es clave tener una buena almohada para que tu cabeza quede alineada con las vértebras, y evitar esta posición si tenés algún problema en el hombro (del lado en el que dormís). Nuestras almohadas son todas distintas entre sí, y se ajustan a diversas necesidades. Por ejemplo, la Almohada Inteligente se moldea a la forma de la cabeza para no generar resistencia y aliviar la zona cervical, por otro lado, la Alta Almohada es ideal para personas que prefieren un descanso, con la cabeza más elevada. También la Doble Sensación es perfecta si necesitás cambiar de sensación de noche en noche. Si querés conocer las demás opciones entrá acá.

La posición fetal (acurrucada de costado) es una de las más comunes: 4 de cada 10 personas duermen así, según el profesor y experto en sueño Chris Idzikowski.

Dato de color: es dos veces más común en mujeres que en hombres. Dormir así ayuda a evitar dolores cervicales y de espalda, además de permitirte respirar mejor y disminuir los ronquidos (si querés saber por qué roncamos y cómo evitarlo, entrá acá).

Cerca del 15% prefiere dormir en una posición de “tronco” (de costado y a lo largo, con los brazos estirados). Es la más recomendada para transitar el embarazo o si tenés acidez o reflujo (en ese caso, hacelo del lado izquierdo).

Es clave tener una buena almohada para que tu cabeza quede alineada con las vértebras, y evitar esta posición si tenés algún problema en el hombro (del lado en el que dormís).

Prueba en casa

Zona de riesgo

A las personas que duermen boca arriba con los brazos a los costados (8% de la población) se les suele llamar “soldados”. Son aquellas que cuando están en horizontal no sabés si están meditando, en medio de un viaje astral o son vampíros.

Es ideal si solés tener dolores de cuello o espalda, porque no hacés presión extra sobre ninguna de estas partes y pueden estar perfectamente alineadas y en reposo. 

Atenti, si roncás mucho o tenés apnea de sueño, mejor evitala (en especial si dormís con alguien al lado). Las vías respiratorias pueden obstruirse un poco y aumentar la potencia del ronquido o las interrupciones de la respiración.

También están lxs que duermen (increíblemente) boca abajo, quienes suman el 7%, según el experto Chris Idzikowski. Sea con los brazos a los costados, o abajo de la almohada, esta posición es la menos recomendable de todas.

La presión que se ejerce sobre el cuello es muy grande y puede generar tendinitis, lumbalgias  y cervicalgias, entre otras cosas no muy placenteras. Está completamente desaconsejada para las personas recién nacidas, y básicamente para cualquiera que no quiera vivir con el cuello duro.

Chica durmiendo tapada con soábanas

Y la posición ganadora es...

Como verás, no hay un ranking absoluto de las mejores posiciones, sino que depende mucho de tus necesidades y de tu cuerpo. Si roncás, dormir boca arriba no va a ser lo mejor, pero ayuda mucho a descansar el cuello y los hombros.

Prestá atención a cómo dormís y, sobre todo, a cómo te levantas. En base a eso podés elegir la mejor posición, o ir variando hasta encontrar la que te haga sentir mejor.Escuchá a tu cuerpo, que sabe lo que dice.

 Prestá atención a cómo dormis y, sobre todo, a cómo te levantas. En base a eso podés elegir la mejor posición, o ir variando hasta encontrar la que te haga sentir mejor.

 Escuchá a tu cuerpo, que sabe lo que dice.